Tema:

Las 10 mejores plataformas para encontrar trabajo como freelancer en 2024

Plataformas para freelancers

Encontrar proyectos de calidad es uno de los mayores desafíos para cualquier freelancer. Con el crecimiento exponencial del trabajo remoto en los últimos años, las plataformas para freelancers se han multiplicado, cada una con sus propias características, comisiones y tipos de clientes. En esta guía, te presentamos las 10 mejores plataformas donde puedes encontrar trabajo como freelancer en 2024, analizando sus pros, contras y para qué perfiles son más adecuadas.

1. Upwork

Upwork sigue siendo una de las plataformas más grandes y populares del mundo, con millones de trabajos publicados anualmente en prácticamente todas las categorías imaginables.

Pros: Gran volumen de proyectos, sistema de protección de pagos, posibilidad de crear relaciones a largo plazo con clientes.

Contras: Alta competencia, comisiones que van del 5% al 20%, proceso de aprobación más exigente.

Ideal para: Freelancers de casi cualquier especialidad, tanto principiantes como experimentados.

2. Fiverr

A diferencia de otras plataformas donde buscas proyectos, en Fiverr creas "gigs" (servicios) que los clientes pueden contratar directamente.

Pros: Tú estableces tus servicios y precios, buena exposición si consigues buenas reseñas, posibilidad de vender servicios empaquetados.

Contras: Comisión del 20%, alta competencia, puede tomar tiempo construir una reputación.

Ideal para: Servicios bien definidos y entregables concretos como diseño gráfico, redacción, traducción o edición de vídeo.

3. Freelancer.com

Una de las plataformas más antiguas con millones de usuarios registrados en todo el mundo.

Pros: Gran variedad de proyectos, concursos donde puedes demostrar tus habilidades, sistema de hitos de pago.

Contras: Interfaz algo confusa, múltiples cargos adicionales, competencia de bajo precio.

Ideal para: Freelancers de TI, programación, ingeniería y diseño.

4. Toptal

Plataforma de élite que conecta a las empresas con el 3% superior de profesionales freelance.

Pros: Proyectos de alta calidad y bien pagados, clientes de primer nivel, menos competencia.

Contras: Proceso de selección extremadamente riguroso, no es adecuado para principiantes.

Ideal para: Desarrolladores, diseñadores, gestores de proyecto y expertos en finanzas con experiencia demostrable.

5. LinkedIn ProFinder

Aprovechando la red profesional más grande del mundo, LinkedIn ha creado su propio marketplace para freelancers.

Pros: Conexión con tu perfil profesional, clientes de calidad, menor competencia que en otras plataformas.

Contras: Disponibilidad limitada en algunos países, número limitado de propuestas gratuitas.

Ideal para: Consultores, coaches, especialistas en marketing y otros profesionales B2B.

6. People Per Hour

Plataforma con base en el Reino Unido pero con alcance global, que combina el sistema de ofertas con la venta de servicios predefinidos.

Pros: Interfaz intuitiva, enfoque en la calidad sobre la cantidad, buenos proyectos europeos.

Contras: Menos proyectos que Upwork o Freelancer, comisiones variables.

Ideal para: Creativos, escritores, traductores y expertos en marketing digital.

7. 99designs

Plataforma especializada en conectar diseñadores gráficos con clientes, principalmente a través de concursos de diseño.

Pros: Especializada en diseño, posibilidad de destacar a través de concursos, clientes verificados.

Contras: El formato de concurso implica trabajar sin garantía de pago, alta competencia.

Ideal para: Diseñadores gráficos, especialmente de logotipos, packaging, web y branding.

8. Workana

Plataforma enfocada en el mercado latinoamericano, con proyectos en español y portugués.

Pros: Menos competencia para hispanohablantes, proyectos locales, buena atención al cliente.

Contras: Menor volumen de proyectos, presupuestos más bajos que en plataformas internacionales.

Ideal para: Freelancers latinoamericanos en todas las especialidades.

9. Guru

Una plataforma establecida con millones de freelancers registrados y un enfoque en la calidad.

Pros: Múltiples opciones de pago, interfaz fácil de usar, menos saturada que otras plataformas.

Contras: Menos proyectos disponibles, comisiones entre 5% y 9%.

Ideal para: Programadores, ingenieros, especialistas en finanzas y administración.

10. SolidGigs

Un servicio de suscripción que envía las mejores ofertas de trabajo freelance directamente a tu bandeja de entrada.

Pros: Ahorro de tiempo, ofertas preseleccionadas, menor competencia.

Contras: Requiere pago mensual, no garantiza conseguir proyectos.

Ideal para: Freelancers ocupados que quieren ahorrarse el tiempo de búsqueda de proyectos.

Conclusión

No existe una plataforma perfecta para todos los freelancers. La mejor estrategia es elegir 2 o 3 plataformas que se adapten a tu perfil, especialidad y objetivos profesionales. Recuerda que construir una buena reputación lleva tiempo, así que sé paciente y concéntrate en ofrecer un trabajo excepcional a tus primeros clientes.

A medida que adquieras experiencia, también deberías considerar diversificar tus fuentes de ingresos más allá de estas plataformas: crea tu propio sitio web, establece una presencia en redes sociales profesionales y trabaja en tu networking para conseguir clientes directos.

¿Has tenido experiencias con alguna de estas plataformas o conoces otras que merezca la pena mencionar? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Compartir: